Aprende cómo conectar con la audiencia y llegar a sus emociones - Treend.io

Seguramente has buscado más de una vez por internet, “¿Cómo consigo conectar con la audiencia? ¿Cómo se crea un vínculo especial y una comunidad leal?” 

Porque no sabes cómo mejorar el engagement de tu audiencia. 

  • Ofreces contenido de valor e interesante. 

Muy bien.

Perfecto.

  • Sabes que el truco es interactuar: comentar, compartir, terminar el post con una pregunta, abrir debate o crear una encuesta entretenida en tu stories… 

Entonces, ¿qué está fallando?

  • El espacio para los comentarios y las respuestas a encuestas, sorteos y mensajes privados parece un desierto…. donde de tanto en cuanto cruza una bola del Oeste: un comentario aislado, un par de respuestas a tu storie, algún clic al link de la Bio. 

Pero, ¿conoces en profundidad a las personas que te siguen, a quién le estás escribiendo y hablando, cuáles son sus necesidades y retos? 

Si no es así, todos tus intentos de interactuar caen en saco roto.

Lo principal antes incluso que pretender generar interacción es definir a tu audiencia. Conócela en profundidad y conseguirás conectar con la audiencia. 

cómo conectar con la audiencia
cómo conectar con la audiencia

Primer paso: define a tu audiencia

Es un grave error dirigirse a todo el mundo. Tampoco puedes definir tu audiencia como “personas interesadas en mi sector”. 

Si eres educadora canina, no puedes dirigirte en tu contenido “a todas las personas a las que les gustan los perros y conviven con uno”. 

Definir a tu audiencia significa saber cuáles son sus gustos, qué le preocupa, qué desea y cuáles son sus objetivos. Qué hace en su día a día, rutinas, valores y qué estilo de vida le gustaría tener. 
Tienes que conocer todo lo que influye en la decisión de seguirte, leerte y escucharte. Para que confíe en ti, interactúe contigo y te compre (si generas ingresos con tu contenido).

Tómate tu tiempo para indagar cómo es tu audiencia y crea una representación detallada de tu cliente ideal, basada en las personas reales que quieres que te sigan o que ya lo hacen.

Cuando lo tengas, crea tu contenido dirigido a esa persona, llamada buyer persona, como si le hablaras o escribieras solo a ella. Ahora la conoces, y sabes cómo hablarle y qué decirle para captar su atención.

Consigue que la persona que te sigue y está detrás de la pantalla se sienta interpelada: ya puedes empatizar con ella con sinceridad. La entiendes, sabes qué necesita y cómo puedes ayudarle

Confiará en ti y en lo que le expliques, te seguirá y se interesará por lo que tienes para ofrecerle. Te seguirá a ti y no a cualquier creator porque eres tú quien le comprende y comparte lo que le necesita y le interesa más

Ya no das palos de ciego con los temas de tu contenido ni le hablas ‘a todo el mundo en general’.   

Ya no te diriges a “todas las personas que tienen perro”, sino a “un padre que tiene un perro al que adora pero que vive estresado porque le ladra a todos los desconocidos, tira de la correa en la calle y es imposible ir con la cría y el perro al parque juntos. Desea paseos tranquilos y hacer feliz a su perro”. 

Y tú eres una educadora canina experta que comparte contenido para ayudar a que su perro deje de tirar, le explicas en un video los motivos de por qué ladra a desconocidos y le das consejos en tus carruseles de Instagram sobre cómo disminuir el estrés o reactividad en perros”.

De esta forma, tus mensajes llegan a las personas adecuadas. Antes nadie se sentía identificado. Ahora empatizas con un grupo muy concreto que es tu audiencia.

Segundo paso: emociona a tu audiencia para generar conexión y engagement

Muy bien, y ahora que ya conoces a tu audiencia ideal y sabes qué contenido está buscando, ¿cómo consigues una conexión única y convertirlo en tu fan incondicional?

Consejo 1: Conectar con la audiencia a través de las emociones

Ahora que ya conoces sus miedos, preocupaciones, metas, gustos… tienes que hablar de ello en tus redes sociales. 

  • No hables de ti, habla de lo que les pasa y sienten tus seguidoras y seguidores. Tu audiencia es la protagonista de tu cuenta, creator, no tú. Grábatelo a fuego y piensa en ello cada vez que creas contenido. 

Tu contenido tiene el objetivo de ayudar, entretener, informar y/o educar a tu audiencia. Habla de ella y no de ti. [destacado]

  • Habla y escribe sobre situaciones, preocupaciones, metas y deseos con los que tu comunidad se sienta identificada y dale una solución. 

Tiene que sentirse reflejada en lo que cuentas y pensar: “Eh, yo me siento así, ¡es verdad, cómo me entiende!” 

¿Lo vas pillando? ¡Genial!

Conseguirás que no solo te siga, también que confíe en ti, te escuche y conecte contigo.

Consejo 2: cuenta tu historia

Una buena forma de conectar la audiencia es contando tu historia personal, lo que te ha hecho llegar hasta donde estás ahora. 

¿Por qué has decidido convertirte en creadora de contenido de esta temática en concreto? ¿Qué hizo que cambiaras tu estilo de vida y cómo lo lograste? ¿Por qué has decidido compartirlo al mundo y ayudar a otras personas a vivir como tú?

Y, recuerda, la protagonista de la historia es tu comunidad, tu buyer persona y no tú. 

Ok, ¿y cómo hacer eso si estás contando tu propia historia? 

Contando aquello de tu historia que interesa a tu audiencia

No les interesa tu vida (I’m sorry, cuanto antes lo sepas, mejor), les interesa saber cómo lo has conseguido para lograr lo mismo para su propia vida. 

Consigue esta reacción en el pensamiento de tu audiencia: “qué historia más inspiradora, es justo lo que yo quiero vivir, ella ha conseguido lo que yo quiero conseguir. Su contenido tiene valor para mí. Me puede ayudar. ¡Me quedo!” [Destacado]

Nos lo inventamos: 

Antes tú eras una persona desastrosa con tu organización, se te iba el día volando y no conseguías cumplir con las tareas que te proponías la noche anterior. Nunca tenías tiempo para hacer deporte o leer, te levantabas justo para desayunar rápido e irte a trabajar y te acostabas a las tantas. No sabías de dónde sacaba la gente el tiempo. En el trabajo eras una persona poco productiva y eso te provocaba ansiedad. 

Ahora eres super eficiente, trabajas 6 horas al día como máximo, tienes tiempo de ocio, para leer, hacer deporte y descansar bien. Has decidido emprender, eres creadora de contenido y compartes consejos sobre productividad, sobre cómo aprovechar cada minuto de tu vida, crear hábitos y organizar tu vida para ser feliz. 

¿Y cómo has logrado ese cambio? Cuentas tu historia a tu audiencia, que también quiere pasar de esa situación de desorden vital a ser dueños de su tiempo y su felicidad.

Cuenta solo los detalles de tu vida con los que van a empatizar.

¿Lo entiendes, creator? Lo que tiene que contar tu historia es que tú también te sentías como se siente tu audiencia, tu también sufrías sus miedos, sus problemas y tenías los mismos sueños. 

Pero lo has conseguido. Tu historia lo que explica es que tú les entiendes, que puede ser la historia de sus vidas. 

Tú sentías lo que sienten tus seguidoras y seguidores ahora. Con tu contenido, les vas a ayudar a que ellos también lo consigan. 

Consejo 3: para conectar con la audiencia tienes que ser tú misma o tú mismo

Para crear esa conexión no olvides ser tú misma o tú mismo, creator. Lo que hace que una creadora o creador de contenido tenga un buen engagement es su personalidad, su autenticidad.

El contenido que compartas y tu seguridad al contarlo, demuestran tu autoridad en el tema y tu experiencia. 


Pero no dejes de ser una persona cercana y exprésate con naturalidad.

  • Abandona toda sobreactuación, posados o formas de ser que creas que les funciona a los instagramers. 
  • Muéstrate tal cual eres. Las personas quieren seguir a personas, porque es con quien se pueden identificar y en quien pueden confiar. 

Si eres natural, como lo eres detrás de la pantalla, transmitirás esa sinceridad y credibilidad. Y conseguirás el compromiso de tu audiencia. [Destacado]

  • Y sé firme con tus ideales, defiéndenlos con seguridad en cada publicación. Si no eres fiel a tus principios, no eres transparente y la audiencia no conectará contigo.

¿O no buscas esa conexión y ese feeling con tus amistades? Buscas que sean transparentes contigo y conectas con personas que te transmiten confianza. ¿No te parece?

Solo entonces tu palabra tendrá valor para tu audiencia.

Consejo 4: Fomenta el sentimiento de pertenencia, de tribu

Así es creator. Tienen sentir que al seguirte forman parte de una comunidad unida, con los mismos gustos, valores y filosofía de vida. 

Dirígete a tu audiencia como si fuerais todos una tribu, ponle un nombre, hazles sentir que son únicas y únicos y que os entendéis. 

  • Cuenta chistes que solo ellas y ellos entenderán. Anécdotas y expresiones que conocen de sobras pero que el resto no entendería. Eso crea una conexión especial.

Crea un sentimiento de exclusividad, de pertenencia, entre tu grupo de followers.  [Destacado]

Tercer paso: ahora sí, interactúa con tu comunidad

Ya sabes quién es tu audiencia y la conoces en profundidad, has conseguido esa conexión que tanto buscabas a través de la empatía y la cercanía. Has atraído su atención y te has convertido en su referente de confianza. 

¿Ahora a crear contenido y ya? Nooo, jeje, keep calm, keep working my friend: ¡Llegó la hora de aumentar, además de tu audiencia, su participación!

Es genial tener una comunidad que sigue con devoción tus contenidos. 

Pero si tu cuenta no consigue engagement no podrás vivir de crear contenido por muchos followers que sumes.

Con la conexión que os une, es mucho más fácil generar interacción. 

¿Cómo consigues engagement?

El compromiso de tu audiencia es tan relevante en tu profesión que, prometido, pronto dedicaremos un post exclusivo sobre cómo mejorar tu engagement. 

Para conseguir que aumente, estimula su participación y es algo que tienes que trabajar con constancia, a diario, tan importante como publicar:

  • Pregunta abiertamente sobre qué quieren que publiques. Qué mejor que preguntar directamente a tus followers qué necesitan, qué dudas tienen, qué les gustaría saber. 

Y dales lo que quieren. 

  • Motívales a participar al final de cada publicación: haz preguntas para que respondan y comenten, invítalos a compartir sus experiencias o anécdotas… Nos lo inventamos… “¿A ti también te ha pasado? ¡Quiero conocer tu historia!”)
  • Pon sobre la mesa virtual un problema, tu opinión. Abre debate y fomenta el diálogo.
  • Responde a todas las preguntas y comentarios que te hagan, tanto en público como en privado.
  • Realiza actividades o juegos entretenidos a través de publicaciones o stories, con encuestas o sencillas preguntas. 

Esto te dará pistas para conocer la opinión de tus followers para futuros contenidos, colaboraciones o proyectos.

Inyecta emoción en todas tus publicaciones y crea esa conexión especial con tu audiencia

No olvides, creator, que en todas las decisiones que tomamos (o casi todas…) la emoción juega un papel mucho más importante que la razón

Va, venga, a estas alturas, ¿te vas a autoengañar?, es así, es una evidencia.

Recuerda: 

  1. Define primero al detalle a tu audiencia. Cuando estés creando tu contenido piensa siempre a quién va dirigido y háblale o escríbele directamente a ella.
  1. Crea contenido valioso con el que se sienta identificada y qué cumpla con sus necesidades, gustos e intereses, ¿qué está buscando?
  1. Échale una buena dosis de emoción si quieres conectar con la audiencia, ya sea texto, video, imágenes o podcast, y genera un engagement positivo. 

Si consigues que rían o lloren con tu contenido es que has conseguido conectar con tu audiencia con mucha profundidad.

Eso marcará la diferencia para que tu comunidad se comprometa y crezca como la espuma. 

¿Y por qué no dar un paso más y vivir de crear contenido? ¡Si te tomas tan en serio tu comunidad y la creación de contenido… ¡Tienes muchas papeletas de formar parte de nuestro equipo de digital creators!

Author

Especializada en copywriting para web, email marketing, redacción digital e identidad verbal. Trabajo para profesionales con un propósito honesto y creativo, dedicados a mejorar la vida de los animales, el medio ambiente y las personas. Mi escritura es persuasiva a través de la empatía y las emociones. Disfruto investigando, extraigo ideas auténticas y pongo en valor lo que hace especial cada proyecto para transmitirlo al público a través de las palabras.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.