Si quieres colaborar con las marcas tienes que saber qué es un briefing de una marca y qué debe incluir. Es la hoja de ruta que necesitas para decidir si te interesa implicarte en un proyecto y la clave para una colaboración fructífera.
Junto con el contrato, es un documento imprescindible que te tiene que enviar la marca sí o sí, y que evitará confusiones o malentendidos a la hora de crear tu contenido y cumplir las expectativas.
¿Qué es un briefing?
El briefing o brief de una marca es un documento que recoge las condiciones detalladas y el funcionamiento de la colaboración entre marca y content creator.
El objetivo del brief es que la marca te explique todo lo que tienes que saber sobre la colaboración para conseguir un buen entendimiento y unas publicaciones de diez con las que estéis contentas las dos partes.
Un briefing es un documento que detalla el proceso, condiciones y objetivos de la colaboración entre marca y content creator.
Este documento no tiene validez legal, no es un contrato, pero es indispensable para conocer en qué consiste la campaña y las condiciones de la colaboración, así como las expectativas y objetivos.
La marca tiene que transmitir de manera clara y directa qué es lo que está buscando y cómo la visualiza en su mente para que tú veas si te remueve o no y decidir si aceptarla.
¿Qué incluye el briefing de una marca?
- Información de la marca
Cuanta más información del background de la marca mejor: sus valores, misión y visión, su historia, contexto, evolución, objetivos como empresa, líneas de productos o servicios.
Lo primero es saber si conectas con la marca, si compartís valores y estilo de vida, si te gusta, si te apasionan sus productos y crees que son buenos para tu audiencia.
Para ello, tienes que conocer en profundidad a la empresa que hay detrás.
¿Qué mensajes transmite y quiere transmitir?
Exige esta información aunque sea una marca muy conocida. No sabes si la percepción que tú tienes como consumidora o consumidor de esa marca es la misma que pretende difundir.
- Descripción de la campaña
En el brief la marca debe describir en qué consiste la campaña general en la que se incluye la colaboración. Tu imagen y la confianza de tu comunidad formarán parte de la campaña de marketing global, así que no te quedes solo con el producto que vas a recomendar.
Conoce a fondo la campaña en la que se lanza, sus objetivos, los mensajes que va a incluir. Puedes pedir esta información sin problema.
Piensa que tu participación es una acción dentro de toda la estrategia de la marca para el lanzamiento de ese producto o gama de productos. Que te expliquen qué otras acciones de marketing y comunicación se van a realizar.
- Descripción y objetivos de la colaboración
¿En qué va a consistir la colaboración, cómo va a funcionar? Que te expliquen el paso a paso, qué es lo que están buscando con tu participación, es decir, los objetivos y expectativas que desean cumplir.
Esta información te ayudará a valorar si participar o no, si te encaja.
¿Cuál puede ser el objetivo de la colaboración?
- Aumentar el conocimiento de la marca, lanzar un nuevo producto, aumentar sus leads…
De este objetivo dependen los secundarios que tendrás que marcarte: que tu audiencia clique en un enlace que les lleve a comprar el producto, que compartan o sigan a la marca, que compartan una imagen y mencionen a la marca, que participen en un sorteo…
Y, si es un sorteo, la marca tiene que enviarte todas las condiciones de participación. Tendrás que conseguir que tu audiencia participe, que mencione y siga a la marca, que cumpla los requisitos.
- Información del producto o servicio
Si la marca quiere que recomiendes un producto o servicio tienes que conocerlo y probarlo, crearte tu propia opinión y valorarlo con sinceridad y conocimiento de causa.
La marca te tiene que explicar sus beneficios, cómo se usa, sus características, a quién va dirigido, la oferta…
Si aceptas la colaboración, lo suyo es que te lo envíen y lo pruebes, ¿cómo vas a recomendar algo a tu comunidad que no has probado? Que el brief recoja esta condición.
- Tipo de contenido y número de publicaciones
Es parte de la descripción de la colaboración, pero lo destacamos porque es super importante: que quede muy claro qué tipo de contenido quiere (stories, reels, live, post…), el número de publicaciones y en qué formato (imagen, video…).
Evita malentendidos, que quede muy claro
qué material vas a publicar y entregar.
Puede que te proponga en qué redes sociales, que son las que está moviendo para toda la campaña (donde la empresa tiene presencia y su audiencia está activa). Pero recuerda discutir todo esto con la marca: para que la colaboración funcione, propón lo que sabes que funciona con tu comunidad, que para eso te han buscado a ti y a tu audiencia.
- Fecha de publicación y condiciones de entrega
La indicación tanto de la fecha de publicación como de entrega, así como los screenshots de los posts y los reportes que tendrás que entregar.
¡Ojo!, no estamos diciendo que la marca deba imponerte una fecha y hora en la que tienes que publicar. Lo suyo es que sea una propuesta de fecha límite, aproximada, porque eso es algo que también tienes que decidir tú.
Tú debes valorar cuánto tiempo necesitas para dedicar a la creación de contenidos de esa colaboración si quieren un resultado de calidad. Y tú sabes mejor que nadie qué día de la semana y horario funciona con tus followers.
Asegúrate de que sea un tiempo prudencial para todo lo que tendrás que hacer (recibir el envío, probarlo, crear el contenido de calidad…).
En las condiciones de entrega se especifican los KPIS (indicadores), screenshots de los reportes con los resultados, que tienes que enviar al finalizar la campaña.
- Moodboards, ejemplos de otras campañas
Es genial si la empresa incluye material que pueda ayudarte a visualizar la campaña y lo que quieren transmitir.
Puede incluir, por ejemplo, moodboards que te inspiren, ejemplos de colaboraciones anteriores con otros content creators… Entenderás mejor qué busca la marca.
Incluso capturas de contenido tuyo, para expresarte que eso es lo que están buscando en ti. Si han contactado contigo, hay algo que les ha interesado de tu contenido e identidad.
- Hashtags de la campaña
Si la marca tiene algún hashtag creado para la campaña te lo hará saber para que lo utilices en tus publicaciones. Puede incluir otros # con los que quiera posicionarse como marca o propuesta de #.
- Otros datos según el tipo de colaboración
Otra información que puede que te indiquen es qué cuentas tienes que mencionar, reglas de estilo, su línea creativa, códigos promocionales, enlaces de afiliación, landing pages, CTA… todo lo que la marca necesita que incluyas en la collab.
La llamada a la acción tendrá que ver con el objetivo de la colaboración (si lanzan un producto, el CTA dirigirá a tu audiencia al enlace para comprar el producto.
- Condiciones legales
El brief de la marca es solo un documento informativo, no tiene validez legal.
Pero asegúrate de que incluye las condiciones legales que luego aparecerán en el contrato, para decidir si te interesa colaborar con esta marca o no.
Aparecerán condiciones generales como tu obligación de mencionar que es una colaboración o una publicación pagada, prohibición de competencia desleal, etc.
- Ficha resumen con la info importante
Al final del briefing, la marca recopila la información y condiciones más importantes de la colaboración para que quede todo claro. Lee este resumen con atención antes de tomar tu decisión.
El briefing de una marca, la clave para una buena colaboración
Si la marca es capaz de enviarte un briefing así de completito y te encaja ¡la colaboración irá de lujo! Ya lo verás.
Pero es muy importante que lo leas atentamente y valores muy bien tus condiciones.
Sé siempre fiel a tu línea editorial, voz y tono. No aceptes ninguna condición que vaya en contra de tus principios y que ponga en riesgo tu relación de confianza con tu comunidad.
Las condiciones de la colaboración deben ser equitativas entre
las necesidades de la marca y tu libertad creativa.
Lo mismo que te decimos esto, te decimos que te comprometas con las condiciones de la marca. Si las aceptas, cúmplelas.
¿Qué, te mueres de ganas por colaborar con tus marcas favoritas? ¡En Treend te ayudamos a conseguir el mejor trato y unas buenas condiciones! ç
¿A qué estás esperando? ¡Entra ya e infórmate!