Guarda este artículo en tu barra de marcadores para tener una guía práctica del paso a paso sobre cómo colaborar con marcas. ¿Tienes un contenido interesante, una comunidad que confía en tus publicaciones y te sigue a diario pero no sabes cómo colaborar con marcas?
¿En qué consiste colaborar con marcas?
Que quede muy claro: no necesitas tener una gran cantidad de seguidores para que las marcas quieran colaborar contigo. Lo importante es que tengas una tasa alta de participación. La estrategia de marketing de influencers de las marcas se centra, hoy en día, en los micro influencers porque tienen una audiencia mucho más comprometida.
Una colaboración con marcas es un intercambio profesional en el que la creadora o creador de contenido recomienda o promociona productos de la marca en sus redes sociales o blog con el objetivo de que tanto marca como creator ganen visibilidad, valor y rentabilidad gracias a la confianza y engagement generado entre sus seguidores. |
Nos vamos a poner muy pesados, perooo insistimos. Colaborar no es sinónimo de promocionar un producto a cambio de conseguirlo gratis. Este es solo un tipo de colaboración que puedes o no aceptar. También puedes optar por hacer solo colaboraciones pagadas (por fee o comisión) y rechazar las que ofrecen simplemente un producto gratis.
¡Ojo al dato! A las marcas, enviarte un producto de prueba les supone una mínima inversión. Es decisión tuya (y tan válida como cualquier otra) si el valor del producto, lo mucho que te gusta la marca o el beneficio que te reportará esa colaboración es pago más que suficiente o no para aceptarla.
Dicho esto, no olvides que una colaboración es una relación que beneficia a ambas partes, también a la marca.
Qué valoran las marcas para colaborar contigo
- El engagement de tu comunidad. Es importante que conozcas e interactúes con tu audiencia y confíe en ti como persona experta en tu contenido
- La credibilidad y coherencia en tus publicaciones
- El valor de tu contenido y que tengas una imagen profesional
- Que seas constante en la frecuencia de tus publicaciones
- Tu ética laboral
- Comprender el valor y filosofía de marca y saber expresarlo en tus publicaciones
- Una buena marca personal
- Tu nicho, sector o temática
Tipos de colaboraciones
Estos son los tipos de colaboraciones que puedes realizar con las marcas:
- Probar productos
- Contenido patrocinado
- Ser embajadora o embajador, imagen de la marca
- Asistir a un evento patrocinado
- Publicar un banner en tu página web o blog
- Invitaciones a viajes, hoteles o restaurantes
- Colaborar en el diseño de una colección de productos o servicio
- Post invitado en la cuenta o cuentas de la marca
- Sorteos, promociones y descuentos de los productos o servicios de la marca en tus redes sociales
- Afiliación: recibes una comisión por venta del producto que recomiendas
- Apoyo en campañas de correo electrónico
“Genial, pero ¿cómo empiezo a colaborar con las marcas?”
Desde Treend te motivamos a que saques tu vena emprendedora. Se acabó eso de que sean las marcas las únicas que contacten con influencers. Nada de esperar a que lluevan las propuestas. Sabemos que eres una persona proactiva, así que vamos a convertir las colaboraciones en tu fuente de ingresos para monetizar tu contenido.
Vamos paso a paso.
- Define tu nicho como digital creator
Más importante que las colaboraciones, y para conseguir tratos con buenas marcas, es tu contenido y tu comunidad. Trabaja para definir bien el nicho del que eres experta o experto, crea publicaciones de calidad y con personalidad, conoce y cuida a tu comunidad, publicando aquello que les interesa y aporta valor. Poco a poco – si no lo has hecho ya – crecerás y te ganarás la confianza de tu audiencia.
Puedes empezar a enfocar tus contenidos hacia las marcas con las que te gustaría colaborar.
- Elige con qué tipo de marcas quieres colaborar y cuál es tu objetivo
¿Buscas visibilidad? ¿Productos que puedan gustarle a tu audiencia? ¿Colaborar con nuevas marcas con un número de seguidores similar al tuyo que busca hacer crecer su comunidad? Ten claro con quién y cómo quieres colaborar, el objetivo que quieres conseguir con esa colaboración y si te encaja en tu plan de contenidos.
Pregúntate, ¿esta colaboración me reportará algún beneficio?
Decide con qué tipo de productos o servicios quieres colaborar. Elige las marcas que tengan que ver con tu nicho y audiencia, alineadas con tu contenido y que te gusten de verdad.
De nada sirve colaborar con una gran marca con muchos seguidores que no tienen nada que ver contigo, a su público no le interesará tu contenido. Quizá sea más interesante colaborar con una marca pequeña pero con una audiencia que es tu público ideal y que empezará a seguirte gracias a la colaboración.
Si quieres crecer profesionalmente como digital creator seguramente quieras construir tu reputación con colaboraciones genuinas que compartan tus valores y filosofía de marca y recomendar a tu comunidad solo aquellos productos y servicios que creas que son buenos.
Si promocionas con autenticidad solo tus marcas favoritas generarás un fuerte compromiso con tu comunidad
No aceptes todas las colaboraciones: no promociones productos con los que no te identificas o que nada tienen que ver con tu contenido. Atrévete a rechazar colaboraciones que no harán más que perjudicarte: si tu audiencia ve que promocionas cualquier tipo de producto en detrimento de tus valores o contenido vas a perder toda credibilidad.
Si, por el contrario, ven que te has tomado el tiempo para estudiar las propuestas de las marcas, confiarán en tu criterio.
- Haz una lista con las marcas con las que te gustaría colaborar
- Analiza cuentas con perfiles similares al tuyo y busca contenido patrocinado. Sabrás qué marcas están colaborando con creators. Si te interesan, añádelas a tu lista.
- Incluye aquellas de las que ya eres fan y a las que sueles comprar. Cuando contactes, se notará tu pasión honesta, a las marcas les importa tu autenticidad. Puede que ya hayas publicado algo sobre esa marca, muéstraselo.
- Identifica a las marcas que ya se relacionan contigo. Busca en tus redes sociales aquellas marcas que han interactuado con tu contenido. Analiza tu lista de seguidores, los me gusta, los comentarios y mensajes privados. Puede que haya marcas que incluso han intentado contactar contigo. ¡Aprovéchalo!
- Estudia a la marca
Investiga sus productos, valores y filosofía y qué tipo de colaboraciones o anuncios hacen antes de contactar con la marca.
Busca el contacto de la persona responsable del departamento de comunicación, marketing o social media a quién enviarás tu propuesta de colaboración. Los correos electrónicos de información reciben muchísimos mensajes y no llegarán a la persona adecuada, tu email puede perderse como lágrimas en la lluvia.
Truco: busca por Google o en la página de contactos de la empresa quién es el responsable y su dirección de correo. También puedes probar en LinkedIn: buscas la marca y una vez la tienes filtras en personas. Allí te aparecerán los empleados conectados a la red y su cargo.
Si después de todo, no hay forma de encontrar el contacto, envía un email al correo general solicitando el contacto. ¡And cross your fingers!
Interactúa con la marca incluso antes de proponer una colaboración. Generarás más confianza si la marca ya te conoce y la sigues. Comenta sus publicaciones, apúntate a eventos, dale me gusta con sinceridad o responde a las historias que te han parecido interesantes. El contacto ya no será tan frío.
- Trabaja la propuesta que vas a hacer a la marca
Piensa cómo puedes ayudar a la marca a aumentar sus ventas de un producto, su visibilidad, etc. No les hables de ti, háblales de cómo tú puedes ayudar a la marca con su objetivo. Que sean los protagonistas de tu email.
Piensa en las posibles acciones que te gustaría proponer a la marca y qué tipo de contenido te gustaría crear (stories, video, fotografías, pack de publicaciones…).
- Crea tu media kit profesional
Un media kit profesional es tu portfolio como digital creator.
¿Qué debe incluir? Explica de forma atractiva y con tu toque personal quién eres, qué haces, una muestra de tus mejores publicaciones y tus métricas: número de visitas, engagement, grupo demográfico de tu audiencia, testimonios de otras marcas si los tienes, tasa de participación, cantidad de clics y otras estadísticas de conversión. (Puedes extraerlas a través de Google Analytics o Metricool, entre otras opciones.)
Hazlo fácil. No pierdas una oportunidad porque la marca tiene que buscar tu cuenta y revisar tu contenido para descubrir quién eres y tu engagement. Causarás mejor impresión si seleccionas ya tus mejores publicaciones e incluyes tus datos en tu media kit profesional.
¡Ya lo tienes todo listo para presentarte a la marca! Ahora solo tienes que escribir un mensaje con tu oferta única e irresistible de colaboración. Allá vamos.
¿Cómo contactar con la marca? El email de presentación
Llegó el momento de escribir tu email para contactar con la marca, pero ¿cómo pedir una colaboración? Te chivamos algunos truquillos.
- Olvídate de enviar un mensaje privado por redes sociales. Además de que tienes un espacio más limitado, darás una imagen menos profesional.
- También te recomendamos que te crees un email con dominio (nos lo inventamos, hello@tunombreytuapellido.com ). Es un paso muy sencillo con el que empezar a crear una marca profesional.
Un primer email será tu carta de presentación. Trabaja una buena primera impresión y atrae con una propuesta original, diferente a las de decenas de creators que solicitan colaborar con la misma marca. Que sea corto, conciso y fácil de leer. |
- Escribe un asunto que invite a abrir el email y en el saludo inicial dirígete a la persona adecuada (si has conseguido su nombre y apellidos, mejor que mejor).
- Personaliza tu mensaje y preséntate con naturalidad. Explica quién eres, cuáles son tus canales, qué perfil de personas te siguen y qué tipo de contenido publicas.
- Explica cómo puedes ayudarles a conseguir qué (aumentar sus ventas o su visibilidad…) gracias a una colaboración contigo. Encuentra el punto intermedio entre lo que tú quieres y lo que a la marca le interesa, con honestidad y sin prepotencia.
- Demuestra tu autenticidad y toque personal en el mensaje. Que vean que te has tomado el tiempo para comprender los valores de la marca y explica la afinidad de tu comunidad con sus productos y filosofía.
No solo lo digas, muéstralo. No pierdas la oportunidad de demostrar con ejemplos por qué eres la persona ideal con la que colaborar
- Adjunta tu media kit profesional, para que conozcan cuál es tu alcance en las redes sociales.
- Si no has hecho ninguna colaboración crea contenido y demuestra los resultados. Recomienda desinteresadamente en tus redes sociales un producto que te apasione. Que vean las impresiones, comentarios y alcance que podrían conseguir colaborando contigo.
Ya has enviado el email con tu propuesta de colaboración a la marca. ¿Y ahora, qué?
Si a la marca le parece interesante tu propuesta, valorará tu perfil, contenido, nicho y cómo interactúas con tu comunidad.
Si la marca te responde rechazando tu propuesta, ¡keep calm! Acepta la negativa, puede que a la empresa no le encaje tu contenido tanto como a ti o ya había cerrado su presupuesto de marketing. Responde de forma cordial y profesional, y deja las puertas abiertas. Quizá en un futuro te contacten.
Si no recibes ninguna respuesta, vuelve a escribir un email al cabo de 7 días, pregunta si ha tenido posibilidad de leer tu email e invítale a hacerlo. Si tras este email, nadie se pone en contacto contigo, no insistas.
Haz un seguimiento de los emails enviados. Crea un excel o utiliza herramientas como Streak para Gmail donde puedes organizar tus emails y visualizar qué marcas te han dicho que sí o que no, cuáles te han respondido, cuáles descartar de tu lista de posibles.
No siempre recibirás un sí o un no rotundo. Si la marca se interesa por ti y te hace una propuesta, deja espacio para la discusión. Eres profesional, acepta las condiciones con las que te sientas cómoda o cómodo y rechaza aquello con lo que no estás de acuerdo.
Qué debes tener en cuenta si la marca acepta colaborar contigo
En un segundo contacto, ya sea vía email o en una reunión presenta tu propuesta más detallada (qué acciones te gustaría realizar, qué tipo de contenidos crear, en qué canales) y envía tus tarifas.
Si es la marca la que te hace su propuesta de colaboración – o te ofrece una alternativa -. valorará con calma y no aceptes nunca por compromiso. Plantea un toque personal, ofrece tu punto de vista y enfoque. Habla con la marca, tú mejor que nadie sabe lo que funciona con tu audiencia.
¡Importante! Antes de crear el contenido, firma un contrato o acuerdo formal con la marca, donde se recojan las condiciones de la colaboración. ¿Qué debe incluir? Compensación económica, cuántos días va a durar, en qué canales se va a publicar, el número de publicaciones, exclusividad, qué métricas habrá que aportar, así como la protección de datos y derechos de autor. Que las expectativas estén claras y no surjan malentendidos.
Asegúrate de que la compensación sea justa y equiparable al tiempo que invertirás en crear el contenido.
Una vez esté todo cerrado, dedica tiempo a hacer un buen trabajo y crea un contenido de calidad. Al cerrar una colaboración profesional, te comprometes con un trabajo, la marca confía en ti, en tu profesionalidad y criterio, al igual que tus lectores. Dale tu toque personal – aquel por el que han decidido colaborar contigo – y haz que el producto luzca. Crea un contenido fiel a tu estilo, valores y comunidad.
Contacta con las marcas de forma fácil y rápida en Treend
Treend es una plataforma que te facilita no solo el contacto con las marcas, nos encargamos de todo el proceso de colaboración de principio a fin. Desde nuestro social ecommerce marketplace puedes buscar los productos de las marcas, solicitar muestras o compartir una URL personalizada con la que recibirás automáticamente tu comisión por venta. Te ahorras el largo proceso de buscar qué marcas te ofrecen una colaboración profesional porque todas las que aparecen en nuestra web son democráticas y transparentes. Firmas un contrato único a través de Treend y nosotros analizamos que cumpla todos los requisitos.
¡Eso sí, nada de columpiarse! Porque está en tus manos convencer con un perfil atractivo y un mensaje auténtico siguiendo los pasos que te hemos explicado y que enviarás a través de la propia plataforma de Treend, directamente a la persona responsable