Un buen plan de contenidos y su planificación está el éxito para incrementar el engagement en tus redes sociales.
¿Te ha pasado alguna vez que no sabías qué publicar? ¿No sabes qué te está funcionando y qué le interesa realmente a tu comunidad?
La clave es bloquear un tiempo para decidir tus objetivos, tu estrategia de publicaciones, qué temáticas e ideas funcionan mejor y cómo vas a organizarlo todo.
Y eso solo se consigue con un buen plan de contenidos.
Qué es un plan de contenidos
Por muy constante que seas con tus contenidos e interactuando con tu audiencia, no lograrás tus objetivos si no tienes un plan de contenidos definido.
Ei, no publiques nunca de forma aleatoria.
Un plan de contenidos es tu guía para saber
qué publicar, cuándo y qué resultados persigues.
Lo primero es marcarte unos objetivos. Lo segundo, una estrategia para conseguirlos, y por último definir cada una de las acciones (tácticas) de tu estrategia. Como ves, todo tiene que estar muy bien atado.
Este es el paso a paso de tu plan de contenidos:
- Analiza a tu audiencia
Investiga y define muy bien quién es tu audiencia, conoce sus gustos, intereses y necesidades, a qué hora están más activos y en qué redes sociales, las últimas tendencias…
Con esto ya vas a extraer muchísima inspiración para saber sobre qué hablar.
- Auditoría de tus publicaciones
Ei, no te saltes este paso que es importantísimo.
Analiza todo el contenido que has publicado hasta ahora.
Investiga qué es lo que te ha funcionado mejor y lo que no, lo que no interesa a tu comunidad, qué posts han generado más engagement, qué vídeos han tenido más alcance…
¿En qué canales tienes autoridad, presencia? Esto también es imprescindible, por más que quieras estar en Instagram, si tu público está en Tik Tok y resulta que tu cuenta funciona de maravilla en esta red social, explótala.
Esta auditoría de tus contenidos es la manera de saber qué es lo que funciona con tu audiencia, cuál recibe más interacción, optimizarlo y dejar de compartir aquello que no ha funcionado.
Fíjate qué contenido crees que puedes mejorar y cómo hacerlo.
2. Márcate unos objetivos y crea una estrategia
¿Qué quieres conseguir con tus contenidos? Lo tienes que tener clarísimo, porque sino publicarás por publicar. ¿Entonces, para qué tanto esfuerzo?
Piensa, ¿qué quieres conseguir a medio y largo plazo?
Esos son tus objetivos
Estos son los objetivos más habituales de todo content creator:
- Aumentar el conocimiento de tu marca (hacer branding, tus valores, personalidad, filosofía, estilo de vida…)
- Aumentar tu engagement (participación de tu audiencia)
- Aumentar tu alcance, (que tu comunidad crezca, conseguir más leads)
- Generar clientes potenciales y vender tus productos o servicios (si los tienes)
De estos objetivos tan generales, lo guay sería que definieras objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo de tiempo). Por ejemplo, aumentar un 40% mi alcance en Instagram en 6 meses.
¿Cómo vas a conseguir el objetivo, o 2 o 3 objetivos, que te has marcado?
La respuesta a ese cómo es tu estrategia, que desarrollarás en una serie de acciones (una acción puede ser hacer un directo con tu comunidad para resolver las dudas sobre un tema que les preocupa).
- ¿Qué contenido publicar?
1- Haz una lluvia de ideas sobre los temas que se te ocurran de la información que has recopilado sobre tu audiencia, auditoría y objetivos.
2- Decide qué tipo de contenidos crearás y en qué formato.
- Tipos de contenido
Educacional, noticias y novedades, tips, consejos, citas, inspiración, reflexiones, respuestas a preguntas frecuentes, promoción de tu marca, colaboraciones con marcas, entretenimiento, guest post, making of, guías, concurso, tutoriales… (dale un vistazo a este post, tienes hasta 40 tipos diferentes)
- Formatos de contenido
Reels, directos, stories, imágenes, carrusel, infografías, texto, encuestas, GIF, vídeos…
4. Diseña tu calendario de publicaciones
Organiza tu contenido en un calendario (en Google Sheets, una plantilla, tu propio diseño, en Excel o Google Docs…).
- Decide con qué frecuencia publicar y cúmplelo.
- Combina los contenidos para crear dinamismo, si publicas un contenido educacional, el siguiente puede promocionar tu marca y el siguiente dar unos tips. O compartir un reel, luego un carrusel y luego una infografía o hacer un directo.
¿Qué incluir en el calendario de publicaciones?
Estos son los elementos más habituales:
- Fecha y hora
- Temática y qué incluirá el contenido
- Tipo de contenido
- Formato y/o material visual
- Copy (texto)
- Canal (red social)
- Enlaces
- Hashtags
Tienes que decidirlo tú, según lo que veas que te ayuda a visualizar y organizar tu contenido.
Decide qué días y con qué frecuencia vas a publicar y
en qué horario has detectado que tu audiencia está más activa.
Organizarte un calendario de publicaciones es muy práctico, te ayudará a visualizar y tener un seguimiento de tus contenidos.
- Métricas
¿Sigues perdida o perdido sobre qué estrategia seguir?
¡Es normal!, no worries. Al principio no sabrás del todo qué funciona mejor y decidirás tus acciones sin saber si es la mejor decisión.
Solo podrás crecer como content creator a base de prueba y error. No hay más.
Probarás una estrategia, un tipo de contenido, unos formatos… E irás analizando qué está generando más engagement y qué menos. Modificarás algunas temáticas, probarás otras, probarás diferentes horas, reels o live, preguntarás a tu audiencia… Y cada vez entenderás mejor qué te funciona a ti (que no será lo mismo que a otras content creators, ojo).
¿Y cómo saber si vas por buen camino? Pues llevando un control de tus KPIS (métricas). You know it.
¿Qué KPIS puedes analizar?
- El alcance: el número de seguidoras y seguidores únicos que vieron tu publicación
- El engagement: las interacciones sociales de tu comunidad. (Cómo medir tu engagement, aquí)
- El número de clics en tu contenido, visualizaciones de los videos…
A medida que revises las métricas podrás modificar tu estrategia y mejorar tus resultados.
Plan de contenidos de redes sociales, el aliado de los content creators
Ya verás cómo trabajar un plan de contenidos te facilitará el currazo de la creación de contenidos, ahorrarás tiempo y tendrás una hoja de ruta.
¡No olvides planificar el tiempo que dedicarás a interactuar con tu comunidad es parte de tu plan de contenidos!
¿Qué objetivos te has marcado? ¿Vas a trabajar en tu plan de contenidos? ¡Déjanos tu comentario si tienes alguna duda!
Que en tu plan de contenidos no falten las colaboraciones con las marcas. Te ayudarán a conectar con tu audiencia y generar engagement.