Publicidad en redes sociales: cómo debes indicarlo - Treend.io

¿Conoces las normas de la publicidad en redes sociales y cómo debes indicar que tu contenido está patrocinado? 

¿Crees que tienes que avisar si estás recomendando un producto que la marca te ha enviado de forma gratuita?

Descúbrelo en este post, donde te explicamos qué es el ‘Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’, que regula las buenas y malas praxis, y por qué deberías cumplirlo.

Influencia y publicidad en redes sociales encubierta

Si las marcas apuestan por el marketing de influencia es por la capacidad que tienes como creator de conectar con tu audiencia y tu habilidad para comunicar el mensaje de una forma honesta, cercana y auténtica.

Tus followers confían en tu palabra a la hora de patrocinar una marca afín a sus valores y gustos. 

Puede que solo ofrezcas tu opinión personal de un producto que te encanta y quieres recomendarlo desinteresadamente.  

En el momento en que colabores con una marca y no lo digas, perderás toda credibilidad y cometerás publicidad en redes sociales encubierta, una práctica comercial considerada desleal. 

El problema es que muchas y muchos influencers y creadores de contenido promocionan servicios y productos sin indicar que se trata de una colaboración. Olvidan, o desconocen, que no es otra cosa que publicidad encubierta. 

Si recomiendas un producto sin que tus followers sepan que la marca te lo ha regalado para que los promociones, estarás cometiendo publicidad encubierta. 

La publicidaden redes sociales encubierta es la mala praxis de promocionar una marca sin que el espectador sea consciente de que es publicidad. 

Un ejemplo famoso hace años es el de Selene Gómez y su post con una botella de Coca-Cola. ¿Lo conocías?

Otro ejemplo más cercano es el de Paulina Eriksson y sus publicaciones con los auriculares inalámbricos de la marca Urbanista. ¿Te suena? Etiquetó a la marca pero no indicó que se trataba de un anuncio.

El ‘Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’

El 1 de enero de 2021, la Asociación Española de Anunciantes y Autocontrol, comprometidas con la publicidaden redes sociales responsable, regularon el marketing de influencia para controlar el contenido patrocinado. 

Esto te interesa. 

El Código de conducta establece que quede muy claro para la audiencia si un contenido que hace un influencer está publicitando un producto o servicio de una marca. 

  • Si con el contenido no queda del todo claro si es o no publicidad, tendrás que indicar explícitamente que se trata de un contenido patrocinado con una etiqueta, frase o palabra

¿Qué se considera publicidad?

  • Que promociones productos o servicios
  • Que se trate de una colaboración o compromiso recíproco con la marca, ya te paguen con dinero como con productos gratuitos, prestación gratuita de un servicio, bolsas de regalo, viajes, cheques regalo, invitación a eventos…
  • Si la marca decide sobre el contenido editorial de tus publicaciones relacionadas

¿Qué pasa si recomiendas una marca por iniciativa propia?

Ni te preocupes. Si se trata de una recomendación sin ningún tipo de relación o trato con la marca, quieres hablar de un producto o servicio que consumes y es bueno para tu comunidad y es un contenido sin ningún interés comercial, queda exento del código

¿Quién está obligado a cumplirlo?

La regulación solo se aplica a aquellas empresas e influencers, o content creators, adheridos a Autocontrol o miembros de la AEA. 

  • Si la marca con la que colaboras está adherida, el código regulará su actividad, lo que te implica a ti. 
  • El Código de conducta no es una ley. no tienes obligación de cumplirlo si no formas parte. Pero si detectan malas praxis en tu contenido, impactará directamente en tu credibilidad y en la de las marcas con las que colabores.
  • Autocontrol y AEA sí podrán emitir informes y recomendar la retirada de publicidad en redes sociales que incumpla las buenas prácticas que recoge el código de conducta.  

¿Qué quiere decir esto? Que si detecta una mala praxis en tu perfil de Instagram, la plataforma podría cerrar tu cuenta. 

Cuando colabores con una marca, si está adherida a AEA o Autocontrol, añadirá una cláusula en el contrato para asegurarse de que cumples las buenas prácticas en publicidad .

¿A qué obliga el ‘Código de conducta’ de influencers y publicidad en redes sociales ?

Tienes que identificar para tu audiencia todos tus contenidos digitales o menciones que sean de naturaleza publicitaria (la marca te ha pagado o recibirás una comisión por ese producto o algún tipo de compensación). 

Muy sencillo, ¿no crees? 

Si en tu contenido, ya sea video, audio o gráfico, queda claro que es publicidad en redes sociales , genial. No hace falta etiquetarlo o indicarlo de otra forma, porque ya cumple las normas: es claro e inmediato. 

Pero si es algo confuso es cuando tienes que incluir una indicación (una palabra, frase o hashtag) ‘explícita, inmediata y adecuada’.  Sino, a ojos de tu comunidad estás encubriendo publicidad.

Las 4 recomendaciones del código de conducta

En el código de conducta te recomiendan que la indicación sea:

  1. Explícita y clara
  2. La incluyas también al compartir y repostear 
  3. Adecuada al medio y mensaje
  4. Visible

Debes ser transparente con tu audiencia.

Avisa siempre si tu contenido incluye publicidaden redes sociales.


Fuente: anunciantes.com 

¿Qué indicaciones puedes utilizar?

  • Usa palabras o etiquetas como: publicidad, publi, colaboración con, patrocinado por, ad, contenido patrocinado.
  • Usa una alternativa descriptiva del tipo de colaboración que hagas, por ejemplo, ‘embajadora de ‘, ‘gracias a [marca]’, ‘regalo de [marca]’, ‘viaje patrocinado’, etc. 

Tienes que informar de que es publicidad en el contenido que publicas y cada vez que esa publicación se comparta o ‘repostee’. Y lo tienes que cumplir tanto tú como la marca.

  • Por ejemplo, si haces un guest post en la cuenta de la marca y compartes la publicación en tu perfil, deja claro al ‘repostar’ que se trata de una colaboración o patrocinio. 

¿Qué prácticas no te recomienda?

1- No intentes ocultar la palabra ‘publicidad’ o ‘patrocinio’ entre el cuerpo del texto o entre muchos # o con un tamaño poco visible.

2- Indicaciones que requieran una acción por parte del usuario. 

Si tu audiencia consume tu contenido y solo después de hacer clic en un enlace descubre que se trata de publicidad, será considerado una mala praxis, ya que intentas disimular tus intenciones y no es ni inmediato ni visible. 

3- El Código de conducta recomienda evitar las indicaciones genéricas, por ejemplo ‘información’ o ‘legal’, y poco claras, como ‘colab’, ‘sponso’ ‘sp’.

No intentes esconder entre el texto o entre hashtags 

que se trata de publicidad o perderás credibilidad.

¿Dónde indicar que es publicidad según la plataforma?

Esta es la ubicación donde te recomienda que incluyas la indicación según la plataforma social donde publiques el contenido:

Blog

En el título del post.

Facebook

En el título de la entrada o post. La plataforma contiene la herramienta ‘contenido de marca’, úsala.

Instagram

En el título, encima de la foto o al inicio del texto que se muestra.

Si solo se ve la imagen, la misma imagen debe incluir la etiqueta o palabra. 

Utiliza la etiqueta que te facilita Instagram, “Paid Partnership tag”.

Pinterest

Al inicio del mensaje.

Twitter

En el cuerpo del mensaje, como una etiqueta (#anuncio)

Vlog, YouTube, Muscial.ly, Twitch y otras plataformas de video

Superpón la indicación mientras comentas el producto o servicio o explícalo con tu voz en la grabación antes de hablar del producto o servicio que vas a promocionar o recomendar.

  • En YouTube, debes marcar la casilla ‘este video contiene contenido promocional’ al editar tu contenido.

Snapchat

En el cuerpo del mensaje, como una etiqueta. 

Indica si tu post incluye publicidad y genera confianza

El Código de buenas prácticas para influencers y publicidad es bueno para ti: profesionaliza la creación de contenidos. 

Si tus colaboraciones con las marcas son explícitas, claras y transparentes generas mucha confianza en tu audiencia y aumenta la credibilidad en tu contenido. 

No solo tus followers te verán con buenos ojos, también las marcas, que verán que cumples con las buenas prácticas y querrán colaborar contigo. 

Demuestra al resto de marcas que eres profesional y transparente,

y refuerza la confianza de tu comunidad.

No arriesgues tu credibilidad e identifica cualquier tipo de colaboración con las marcas. Decir que tu contenido está patrocinado o es un regalo solo reforzará tu sinceridad. 

Si quieres saber más sobre los errores que debes evitar si eres content creator, aquí tienes nuestro artículo sobre malas praxis

Colabora con las marcas de forma transparente, honesta y profesional en Treend. Te asesoramos para que no pierdas tu credibilidad y autenticidad.  

Author

Especializada en copywriting para web, email marketing, redacción digital e identidad verbal. Trabajo para profesionales con un propósito honesto y creativo, dedicados a mejorar la vida de los animales, el medio ambiente y las personas. Mi escritura es persuasiva a través de la empatía y las emociones. Disfruto investigando, extraigo ideas auténticas y pongo en valor lo que hace especial cada proyecto para transmitirlo al público a través de las palabras.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.